jueves, 25 de marzo de 2010

Sitio Web

Experiencia: Fue algo nuevo ya que no había utilizado el Front page para elaborar el sitio, tenía la experiencia en Drean Weaver y es un poco diferente.


Logros: Realización del sitio web


Dificultades: Subir el proyecto de Scratch al sitio ya que en algunas máquinas no funcionaba y en otras si.
Aula Virtual

Experiencias: Poder compartir con los diferentes contactos, hacer comentarios sobre lo publicado, revisión de información.

Inquietudes: ¿Si el Internet no está funcionando y no podemos ingresar para revisar y enviar lo solicitado, en cierto momento que pasaría?

Que espero del seguimiento virtual:
• Que por medio de este pueda evacuar dudas.
• Poder compartir trabajos, comentarios, actividades.

Reflexiones:
El aula virtual nos ayuda a estar más actualizado, en constante comunicación para mejorar nuestra labor en el campo educativo.

Protocolo # 5

¿A qué llamamos “Actividad Gancho”?
Es aquella acción didáctica que nos permite acercar al estudiante de una forma agradable, convincente, que posea características como la capacidad de despertar asombro, interés, motivación y que logre desencadenar así la participación activa del grupo, de manera tal que este se vincule estrechamente a los propósitos de aprendizaje para los cuales ha sido planteado.

¿Cuándo una actividad se convierte en gancho y cuando no?
Se convierte en gancho cuando la actividad llama el interés de los estudiantes, logrando así su objetivo.
No es gancho cuando el educador realiza la actividad y esta no capta el interés de los estudiantes.

Protocolo # 4

Protocolo de trabajo N° 4: Los criterios para evaluar

Intencionalidad: Identificar productos del proyecto de la guía de sexto grado.

El facilitador propone la siguiente interrogante y el grupo identifica lo solicitado, se aclaran las dudas que surjan:

¿Cuáles son los productos que se desarrollarán en el proyecto que está propuesto para la guía de Sexto tercero?

En sexto los productos serán pregunta orientadora, plantilla, bosquejo, intercambios, producto programado y sitio web que nos lleva al proyecto de una tienda digital.
Tercero pregunta orientadora, plantilla, bosquejo, intercambios, producto programado se realizará un juego .
Producto final

Sexto: Tienda digital
Tercero: Pacman


El facilitador hace las observaciones y aclaraciones pertinentes sobre las conclusiones a las que llegan los participantes.

Protocolo # 3

Protocolo de trabajo N° 3: La Pregunta Orientadora

Intencionalidad: Comprender la función que tiene la pregunta orientadora dentro del proyecto y cómo abordarla desde el inicio y hasta el final del mismo.

1. Lea con atención: ¿Qué son preguntas orientadoras?

Es una estrategia que se emplea con el fin de motivar a los estudiantes a pensar y darle un contexto significativo a lo que está aprendiendo. Es necesario que estas preguntas les ayuden a ver los vínculos que hay entre lo que están estudiando y lo que viven en su diario quehacer, de manera tal que ese aprendizaje tenga significado. Las preguntas orientadoras dotan de una estructura para organizar la indagación, promueven el pensamiento en todos los niveles. Son preguntas abiertas, permiten al estudiante plantearse el “por qué y cómo”, lo llevan a indagar, a discutir y a investigar. No es una pregunta que se conteste fácilmente o con ayuda de un motor de búsqueda de internet sino que busca una respuesta más contextualizada, más pensada, más organizada.


2. Complete el siguiente cuadro a partir de las consignas que se le plantean:


1. Observe las siguientes preguntas:

Nuevos medios de comunicación: ¿Cómo funcionan y qué debería saber la gente sobre ellos?


2. Tome en cuenta el siguiente enunciado:

¿Qué es lo que pretende la pregunta orientadora de la guía de sexto?


a- ( ) pretende que el estudiante demuestre el uso que se le da al aparato que está investigando.
b- ( X ) pretende que el estudiante demuestre qué hace posible, (principio científico- tecnológico) el funcionamiento o construcción del mismo.


3. Discuta con su facilitador y compañeros sobre las conclusiones a las que lleguen sobre el enunciado.
La pregunta orientadora ayuda al estudiante a enfocarse en lo que va a investigar para poder llegar a las conclusiones y lograr así un mejor aprendizaje.